domingo, 15 de julio de 2007

Surgimiento de la sociedad de conocimiento

La noción de “sociedad del conocimiento” fue utilizada por primera vez en 1969 por un universitario, Peter Drucker, y en el decenio de 1990 fue profundizada en una serie de estudios detallados publicados por investigadores como Robin Mansell o Nico Stehr.
Esta noción, nació a finales de los años sesenta y principios de los setenta, casi al mismo tiempo que los conceptos de “sociedades del aprendizaje” y de educación para todos a lo largo de toda la vida, lo cual no es precisamente una casualidad.

La noción de sociedad del conocimiento también es inseparable de los estudios sobre la sociedad de la información suscitados por el desarrollo de la cibernetica.
Las consecuencias del auge cobrado por las temáticas de la sociedad de la información y la sociedad del conocimiento en el plano institucional son importantes para definir políticas de investigación, educación e innovación.

Algunos Estados han prestado atención a esta evolución hacia un nuevo paradigma tecnológico y social. Hoy en día, la noción de sociedad del conocimiento se ha convertido en un marco de reflexión necesario no solamente para la mayoría de los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, sino también para muchas naciones de economías emergentes y numerosos países en desarrollo, especialmente de Asia Oriental y Sudoriental, América Latina y el Caribe, África Subsahariana, Europa Central y Oriental y la región de los Estados árabes.

Fuente: Hacia las sociedades del conocimiento, Unesco.

sábado, 14 de julio de 2007

Riesgos y seguridad humana en las sociedades del conocimiento

Uno de los desafíos que tendrán que afrontar las sociedades del conocimiento es el de la inestabilidad e inseguridad que son a menudo la consecuencia social y política de los adelantos científicos y las innovaciones tecnológicas.
No cabe duda de que la abundancia de información y conocimientos de todo tipo –que es resultado de la revolución de las nuevas tecnologías– representa una ventaja para los investigadores, que cuentan hoy con recursos particularmente abundantes. Sin embargo, esta abundancia, debido al exceso y la proliferación que la caracterizan, puede también obstaculizar el trabajo de identificación de los riesgos.
En muchos países en desarrollo, las carencias obedecen en parte al aislamiento relativo del personal competente en materia de análisis de riesgos. La identificación de riesgos debe ser una prioridad de las políticas científicas, a fin de que mediante estructuras adecuadas –autónomas o dependientes de ministerios específicos– la información clave llegue a los más altos niveles de decisión y se divulgue entre la población a su debido tiempo, sobre todo en casos de desastre.

¿Son fuentes de nuevos riesgos las sociedades del conocimiento?
La línea divisoria entre el riesgo natural y el riesgo tecnológico se está difuminando cada vez más. Hoy en día muchas de las catástrofes llamadas naturales se pueden considerar el resultado de las actividades humanas.
Las amenazas que las sociedades del conocimiento se crearán a sí mismas serán probablemente las siguientes: riesgo tecnológico importante, vulnerabilidad de los grandes sistemas, terrorismo, “ciberdelincuencia”, contaminación de la informática y los multimedia, riesgo de supremacía de un “biopoder” e incertidumbres sobre el futuro de la especie humana y del planeta.
El desarrollo de las redes confiere al saber una importancia cada vez mayor en todas las estructuras sociales induciendo una nueva forma de dependencia tecnológica, cuando en realidad el conocimiento tendría que liberarnos de esa dependencia conduciéndonos, mediante la reflexión,
a efectuar una distinción entre los fines y los medios empleados para conseguirlos.
Uno de los retos que han de afrontar las sociedades del conocimiento es el de la creación de formas duraderas y consensuadas de utilización pacífica de los recursos a fin de prevenir conflictos o guerras mediante la regulación y la mediación, tareas éstas que no se pueden llevar a cabo eficazmente sin movilizar el concurso de las ciencias de la naturaleza y de la sociedad.

Fuente: Informe de la UNESCO “Hacia las sociedades de conocimiento”

viernes, 13 de julio de 2007

Introducción a la brecha digital y cognitiva

Likbez. Edward Galagan, fotógrafo ucraniano
Brecha digital…
Aunque el número de internautas aumenta sin cesar y ha superado hace poco la cifra de 1.000 millones, cuatro de cada cinco habitantes del planeta siguen sin tener acceso a la Red. Además, el acceso a Internet todavía es muy oneroso en muchos países del Sur. La reducción de la brecha digital es, por consiguiente, un objetivo prioritario. Para contribuir a esa reducción, varias ciudades de los países industrializados han establecido “hermanamientos digitales” con diversas ciudades de países del Sur, en las que distribuyen gratuitamente ordenadores anticuados que han sido objeto de un reciclaje.Es necesario procurar que –incluso en las economías más desarrolladas– tenga acceso a las tecnologías de la información y la comunicación el mayor número posible de ciudadanos y categorías sociales.

… y brecha cognitiva
La ventaja acumulativa de la posesión del conocimiento genera una nueva brecha. Los que tienen acceso al saber multiplican su capacidad para seguir adquiriendo conocimientos, y los marginados de las sociedades del conocimiento son víctimas de un círculo vicioso, porque su déficit de conocimientos agrava aún más las dificultades con que tropiezan para colmar sus lagunas. Respecto a este tema, el Informe Mundial de la UNESCO hace hincapié en la labor que ha de realizarse para enseñar a los futuros internautas a seleccionar, clasificar y utilizar con conocimiento de causa la información disponible en Internet.
consecuencias
ver mas

jueves, 12 de julio de 2007

Diferencia entre sociedad de información y conocimiento

La información se toma o se ha tomado a veces como equivalente a saber o conocimiento. Sin embargo, hay muchas diferencias entre información y conocimiento. La identificación entre ambos va a surgir en la década de los cuarenta, desde las teorías de la información y la cibernética. Desde estos postulados, la mente humana, se va a concebir como una máquina capaz de adquirir y manipular información, de forma que pensar se va a reducir a procesar esa información.
¿Es cierto que tener información sobre determinados temas equivale a poseer conocimiento a cerca del mismo? Nosotras coincidiendo con múltiples autores, opinamos que no es así. Esta teoría es un tanto reduccionista, y no tiene en cuenta otras muchas variables que confluyen. Ya que conocer y pensar no es simplemente almacenar, tratar y comunicar datos. Serán procesos de generalización de distinto tipo y sus resultados, los que nos determinarán el saber cómo actuar sobre algo en una situación dada. El desarrollar procesos de pensamiento alternativos, creativos e idiosincrásicos. La información no es en sí conocimiento. El acceso a ella no garantiza en absoluto desarrollar procesos originales de pensamiento.
A pesar de que el conocimiento se basa en la información, ésta por sí sola no genera conocimiento.
La promesa que, insistentemente se nos hace de acceso global y factible a grandes volúmenes de información desde las nuevas tecnologías no va a ser garantía de mayor conocimiento, ni de mayor educación.
Para que esta información se convierta en conocimiento es necesario la puesta en marcha, desarrollo y mantenimiento de una serie de estrategias.


Citado del paper realizado por Inés Cisneros Rodríguez, Catalina García Dúctor e Isabel María Lozano Jurado

miércoles, 11 de julio de 2007

Brecha digital y cognitiva: caso

Hoy en dia es difícil establecer generalizaciones sobre la conducta de las generaciones frente a las innovaciones tecnológicas. Si bien se tiende a pensar que las personas mayores se encuentran del otro lado de la brecha, alejados de la tecnología, existen excepciones.
En el video que exponemos a continuación, vemos cómo una joven mujer da por sentado que una anciana desconoce completamente de qué se trata youtube, y se termina sorprendiendo. Ya no pasa por una cuestión generacional, sino por una predisposición de apertura hacia los cambios.

martes, 10 de julio de 2007

El proceso pull

Con la aparición de nuevos objetos tecnológicos, especialmente en el campo de la informática, surgen nuevas características: los objetos no son físicos exclusivamente, y su espacialidad es virtual. La virtualidad permite que se sujeten a otros "environments" (ambientes) , que no existen en el espacio natural. Un producto de este nuevo environmet, serían los productos de software que están sujetos a las leyes del campo donde existen. Otro ejemplo, una aplicación en Internet requiere el environment de la red.
Durante el proceso pull, se pueden distinguir dos tipos de environments según el campo de aplicación:
-Físico: aplicado al medio ambiente, la naturaleza.
-Virtual: según el entorno, la plataforma, el ambiente.
Durante el pull, la forma temporal está disponible para realizarse como servicio. Esto significa, que durante este proceso, la forma del objeto no es tan tangible y por eso se utiliza como servicio.
Con respecto al usuario, éste participa en la cadena de valor del proceso. En consecuencia, debe estar formando parte del proceso: cuando el usuario, utiliza el servicio telefónico para realizar una llamada tiene que seguir una serie de pasos para hacer uso del servicio. Entonces, para usar un objeto, es necesario apropiarse de él. La apropiación es necesaria para el uso de los objetos, tiene un rasgo técnico que implica habilidades y un rasgo cultural que implica el compromiso cognitivo. Existen dos maneras de apropiación:
-De forma temporal directa
-Intermediada por la interfaz
Los expertos en las formas temporales serán capaces de acceder en forma más directa al proceso, y aquellos que no, requerirán de la interfaz como mediadora entre el hombre y la máquina. Las interfaces son el espacio de representación del dato- información - conocimiento, y el espacio donde ocurre el uso y apropiacion de los objetos.

La brecha digital y cognitiva

Brecha digital …
Cabe preguntarse si el auge cada vez mayor de las tecnologías de la información genera nuevas brechas a nivel mundial y nacional, o si por el contrario puede mejorar el bienestar de nuestras sociedades. Los aspectos positivos de Internet no deben ocultar los riesgos que entraña la brecha digital. Aunque el número de internautas aumenta sin cesar y ha superado hace poco la cifra de 1.000 millones, cuatro de cada cinco habitantes del planeta siguen sin tener acceso a la Red. El objetivo de conseguir un ordenador para todos sigue estando muy lejano. Además, el
acceso a Internet todavía es muy oneroso en muchos países del Sur. Por ejemplo, el costo anual de una conexión con Internet permite alimentar a una familia entera por espacio de un año en Bangladesh.
La reducción de la brecha digital es, por consiguiente, un objetivo prioritario. Para contribuir a esa reducción, varias ciudades de los países industrializados han establecido “hermanamientos digitales” con diversas ciudades de países del Sur, en las que distribuyen gratuitamente ordenadores anticuados que han sido objeto de un reciclaje.
Otro ejemplo de reducción de la brecha digital nos lo proporciona la creación de los Centros Comunitarios Multimedia (CCM) que facilitan el acceso colectivo a las nuevas tecnologías. En agosto de 2005, la UNESCO inauguró en Harar el sexto CCM de Etiopía, en el que la población local puede utilizar cinco ordenadores provistos de acceso a Internet, así como escáneres, impresoras y aparatos fotográfi cos digitales. En ese centro se imparten también cursos de alfabetización y de formación para el uso de las nuevas tecnologías.
La brecha digital también existe en los países industrializados, ya que una parte considerable de su población se va quedando cada vez más al margen de los adelantos tecnológicos. Por eso, es menester procurar que –incluso en las economías más desarrolladas– tenga acceso a las tecnologías de la información y la comunicación el mayor número posible de ciudadanos y categorías sociales, comprendidos los ancianos, los discapacitados, los emigrantes y los individuos pertenecientes a medios sociales marginados por la pobreza y la falta de participación
en los sistemas educativos.
En el Informe Mundial de la UNESCO se formulan las siguientes recomendaciones:
• Facilitar el acceso a los recursos informáticos
Se debe fomentar y apoyar la difusión y utilización de programas de fuente abierta y material informático poco costoso en los países en desarrollo.
• Multiplicar los centros comunitarios multimedia
Se debe fomentar, especialmente en los países menos adelantados, la creación de estos centros de acceso colectivo a las nuevas tecnologías, a fin de lograr que las poblaciones se familiaricen con utilización y propiciar así la difusión y el aprovechamiento compartido de los recursos ofrecidos por Internet.
• Crear contenidos adaptados a los grupos desfavorecidos
Se deben adoptar medidas en favor de los grupos desfavorecidos –minorías lingüísticas, discapacitados, etc.– para superar los obstáculos técnicos planteados por el acceso a los contenidos digitales.

… y brecha cognitiva
¿Conferirá el conocimiento un poder exclusivo a quienes lo poseen, convirtiéndose así en un nuevo factor de exclusión? La ventaja acumulativa de la posesión del conocimiento genera una nueva brecha. En efecto, los que tienen acceso al saber desmultiplican su capacidad para seguir adquiriendo conocimientos. A la inversa, los marginados de las sociedades del conocimiento son víctimas de un círculo vicioso, porque su déficit de conocimientos agrava aún más las dificultades con que tropiezan para colmar sus lagunas. En efecto, en condiciones de igual acceso al saber, la adquisición de conocimientos por parte de las personas que poseen un alto nivel de formación es mucho mayor que el de aquellas que sólo tienen un acceso limitado a la educación.
Esta brecha cognitiva –muy antigua y profunda– cobra hoy nuevas formas. Es evidente que no desaparecerá cuando se suprima la brecha digital. En efecto, es ilusoria la pretensión de suprimir las diferencias de conocimiento entre individuos o naciones, contentándose con poner en línea todos los conocimientos humanos y facilitando el acceso a éstos. El mero hecho de construir autopistas no basta para garantizar la libertad de circular por ellas. Es necesario que los usuarios cuenten con vehículos o medios de transporte colectivos, y también es preciso que sepan conducir y puedan descifrar la señalización viaria, etc.
La brecha cognitiva que separa a los países del Norte de los del Sur existe también dentro de los países más ricos. Esta brecha no es una fatalidad, ya que la economía del conocimiento permite recuperar el retraso rápidamente a condición de que se efectúen las inversiones necesarias para propiciar la adquisición de conocimientos (educación) y el intercambio y aprovechamiento compartido de éstos (buen gobierno, libertad de expresión, etc.) A este respecto, el Informe Mundial hace hincapié en la labor que ha de realizarse –sobre todo en los sistemas educativos– para enseñar a los futuros internautas a seleccionar, clasifi car y utilizar con conocimiento de causa la información disponible en Internet.
Además, hay que señalar que, una vez que se codifi ca y se convierte en información, el conocimiento no es gratuito.
Los productores de conocimientos –sobre todo cuando son empresas privadas– no quieren perder los benefi cios de sus descubrimientos. De ahí que la comercialización de los datos entrañe el peligro de restringir el acceso a los mismos, especialmente en los países del Sur. Por lo tanto, es preciso encontrar una vía intermedia susceptible de armonizar el derecho al conocimiento con la protección de la propiedad intelectual.
En virtud de su Constitución, la UNESCO tiene asignada la misión de “facilitar la libre circulación de ideas por medio de la palabra y de la imagen”, así como “el acceso de todos los pueblos a lo que cada uno de ellos publique”. En lo que respecta a los campos de la educación y la investigación, el Informe Mundial suscribe los principios formulados por el Consejo Internacional para la Ciencia (ICSU), según los cuales el progreso científico exige un acceso libre y total a los datos.
En el Informe Mundial de la UNESCO se formulan las siguientes recomendaciones:
• Fomentar el acceso igual y universal al conocimiento
Se alienta a los Estados Miembros de la Organización a promover el acceso igual y universal al conocimiento en
pro del progreso de la ciencia y la universalización de la educación, respetando las políticas y legislaciones relativas
al derecho de autor.
• Avanzar hacia una certifi cación de los conocimientos en Internet
Conviene fomentar el establecimiento de normas y criterios objetivos que permitan a los internautas identificar cuáles son los sitios Internet en los que la información es especialmente fi able y de buena calidad. Esta labor normativa –que exige una labor conjunta de las instituciones públicas y privadas y las organizaciones no gubernamentales– podría conducir a la creación de denominaciones de calidad que abarcasen una amplia gama de conocimientos.

Fuente: Fragmentos del informe de la UNESCO "De la sociedad de la información a la sociedad del conocimiento"

Volver a la entrada anterior

Obstáculos y desafíos para las sociedades de conocimiento

Una barrera que conviene evitar, para el desarrollo de las sociedades del conocimiento compartido, es la tendencia prácticamente generalizada a caer en el determinismo tecnológico cuando se trata de imaginar las etapas que han de llevar al desarrollo de auténticas sociedades del conocimiento. En efecto, una visión mecánica de la innovación no puede caracterizar este fenómeno que, por definición, es imposible de pronosticar. Una genuina evolución hacia sociedades del conocimiento sólo puede ser el resultado de la definición de objetivos a largo plazo para las sociedades, basándose en consultas democráticas abiertas al conjunto de los protagonistas sociales. Ahora bien, es una realidad que esos debates siguen estando reservados, en gran medida, a un número restringido de protagonistas sociales o institucionales.

Lograr la educación básica para todos, promover la educación para todos a lo largo de toda la vida, estimular una generalización de los trabajos de investigación y desarrollo en todos los países del mundo mediante la transferencia de tecnologías, la regulación de la circulación mundial de las competencias y el fomento de la solidaridad digital: estos esfuerzos para lograr la participación de todos en el aprovechamiento compartido del conocimiento y la constitución –incluso en los países más desfavorecidos– de un auténtico potencial cognitivo representan una tarea considerable.
No se puede estimar, por ahora, el costo que representaría para la comunidad internacional la totalidad de los esfuerzos destinados a que todos los países del mundo se encaminen hacia sociedades del conocimiento.
Según la UNESCO, alcanzar el acceso universal a la escuela primaria de aquí a 2015 en los países en desarrollo y en transición costaría por lo menos 5.600 millones de dólares suplementarios por año. Esta suma exigiría que se multiplicase por ocho la cifra que esos países asignan hoy en día al gasto en educación. La mayor parte de los recursos que, en un plano más general, permitirían erradicar la pobreza y avanzar hacia sociedades del conocimiento podrían obtenerse con una reorganización de los presupuestos existentes.

Tres pilares de las sociedades del conocimiento

Ante estos desafíos, la comunidad internacional –ya se trate de gobiernos y organizaciones internacionales, tanto gubernamentales y no gubernamentales, como del sector privado– debería dar prioridad a tres iniciativas que constituirían otros tantos pilares sobre los que podrían edificarse auténticas sociedades del conocimiento para todos:
–una mejor valorización de los conocimientos existentes para luchar contra la brecha cognitiva;
–un enfoque más participativo del acceso al conocimiento (que el mayor número posible de individuos puedan convertirse en productores de conocimientos y no se limiten a ser meros consumidores de los que ya están disponibles actualmente); y
–una mejor integración de las políticas del conocimiento (objetivos compartidos).

Fuente: Informe de la UNESCO “Hacia las sociedades de conocimiento”

El principio de precaución

Kirk Anderson. Caricaturista


A menudo la gente causa daño serio y extendido a los demás, a la fauna, y al ambiente en general. Cuando no pueden prevenir de antemano un riesgo, las sociedades del conocimiento tienen ante sí dos soluciones: la cobertura y la precaución. Ambas consisten en adoptar medidas de cautela frente al advenimiento posible de un riesgo.
La cobertura es un mecanismo de seguro que se aplica en el caso de
riesgos en sentido estricto, esto es, conocidos e identificados. Parte de la base de que es posible extrapolar en el futuro la probabilidad de que se produzcan accidentes ya ocurridos en el pasado. Este mecanismo es sumamente vulnerable a todo fenómeno que escapa a la regularidad en sus manifestaciones.
En el caso de la precaución, el resguardo contra el perjuicio consiste en abstenerse de adoptar una medida potencialmente arriesgada sin que los riesgos sean calculables, ni tampoco identificables con precisión. Por consiguiente, el principio de precaución debe aplicarse siempre a título excepcional, cuando las actividades humanas pueden suscitar un peligro inaceptable éticamente y posible científicamente, aunque incierto. Aun cuando algunas legislaciones empiezan a incorporarlo, el principio de precaución sigue siendo objeto de frecuentes controversias. Estos problemas obedecen a que el principio de precaución se suele considerar equivocadamente como una incitación a limitar la ciencia y la tecnología de manera absoluta.
Toda la problemática del principio de precaución estriba en la índole potencial de los riesgos que trata de prevenir. Debe más bien incitar a intensificar la investigación, profundizando o explorando soluciones alternativas. Por lo tanto, el principio de precaución es todo lo contrario de un principio de abstención o de pereza intelectual y moral.

ver mas

Brecha digital y cognitiva como consecuencias de la sociedad del conocimiento

La sociedad de conocimiento esboza una panorámica del futuro con rasgos prometedores e inquietantes a la vez. Prometedores, porque el potencial ofrecido por la utilización razonable y resuelta de las nuevas tecnologías abre auténticas perspectivas al desarrollo humano y sostenible, así como a la edificación de sociedades más democráticas.

Inquietantes, porque son muy reales los obstáculos y las celadas en el camino hacia estas metas. Se menciona a menudo la brecha digital, cuya realidad es innegable. Pero hay algo más inquietante todavía: la brecha cognitiva que separa a los países más favorecidos de los países en desarrollo, y más concretamente de los países menos adelantados. Esta última brecha corre el riesgo de ahondarse, al mismo tiempo que surgen o se amplían otras grietas muy profundas dentro de cada sociedad.


Volver a la entrada anterior
La Historia del principio de precaución
El término “principio de precaución” viene del germano "Vorsorgeprinzip"—literalmente, "Principio de Precaución." Sus orígenes pueden remontarse al aire alemán limpio y sus políticas ambientales de los años ´70 que pidieron que Vorsorge, o el cuidado previo, la previsión, y la planificación futura previnieran efectos dañosos de la contaminación (Boehmer-Christiansen S. 1994). El PP fue invocado en numerosas declaraciones internacionales, tratados, y convenciones, y fue incorporado a políticas ambientales nacionales de distintos países.
Una formulación del PP se encuentra en la Declaración de Rio de 1992 de naciones que participan en las negociaciones del tratado del Programa de Ambiente de Naciones Unidas:
“Donde hay amenazas de daño serio o irreversible, la carencia en parte de la certeza científica no será utilizada como una razón de posponer medidas rentables para prevenir la degradación ambiental (Rio Declaration 1992) (Shabecoff 1996).
En 1998 un grupo de científicos, ecologistas, investigadores del gobierno y representantes de trabajo de los Estados Unidos, Canadá y Europa se reunió en la Conferencia de Envergadura en Wisconsin para hablar de modos de formalizar y poner en práctica el principio precautorio. Ellos formularon el principio precautorio como:
"Cuando una actividad levanta amenazas de daño a la salud humana o al ambiente, las medidas precautorias deberían ser tomadas aún si alguna causa y las relaciones de efecto no son totalmente establecidas científicamente." (Wingspread Statement, 1998)

¿Por qué el PP?
Los seres humanos hemos transformado la tierra, el mar, y el aire, dominando los ecosistemas de tierras de modos sin precedentes. La degradación de servicios de apoyo de vida, la pérdida de biodiversidad, e impactos directos en la salud humana son un resultado de ello. El surgimiento de nuevas enfermedades infecciosas y nuevas distribuciones geográficas de viejas enfermedades infecciosas, basta para ilustrar la capacidad de los microorganismos para evolucionar y adaptarse a circunstancias cambiantes. La resistencia de los antibióticos es cada vez más común. Las enfermedades crónicas como hipertensión, enfermedades cardíacas, diabetes, y asma aumentan en la mayor parte del mundo. La depresión y otros desórdenes de salud mental son nuevas amenazas de salud pública en muchas partes del mundo, con consecuencias profundas para individuos, familias y comunidades. Reconociendo los límites de la ciencia, el PP se utiliza para permitir y animar acciones precautorias que sirven a valores subyacentes, basados en lo que sabemos así como lo que no sabemos.

Elementos del PP
Valores subyacentes
El principio está basado en el reconocimiento de que algunas actividades pueden causar daño serio, irreparable, o extendido y que la gente tiene una responsabilidad de prevenirlo y conservar las fundaciones naturales de la vida, ahora y en el futuro. Las necesidades de futuras generaciones humanas y de otras especies y la integridad de ecosistemas son dignas de preocupación, precaución y respeto.
Un acercamiento preventivo, más que preguntarse cuánto daño puede ser aceptable, se pregunta cuánto puede ser evitado. El PP reconoce que el mundo está constituido de sistemas complejos, interrelacionados, vulnerables a las actividades humanas, y es resistente al completo entendimiento. La precaución da prioridad a la protección de estos sistemas vulnerables.
El daño potencial
La acción precautoria es apropiada cuando hay pruebas verosímiles de que una tecnología particular o la actividad podrían ser dañosas, aun si la naturaleza de aquel daño no es totalmente comprendida. Esto significa que los que deciden deben considerar riesgos potenciales que han sido identificados o son plausibles, basados en la experiencia, lo que es conocido, y/o predicho.
El daño puede ocurrir en el nivel de la célula, organismo, población o ecosistema. Los impactos pueden ser biológicos, ecológicos, sociales, económicos, o culturales, y ellos pueden ser distribuidos igualmente o desproporcionadamente entre individuos, poblaciones, o geográficamente, ahora o en el futuro.

Incertidumbre científica
El reconocimiento de la incertidumbre científica es central en el PP. Somos a menudo incapaces de predecir o identificar de antemano las consecuencias de una acción propuesta en sistemas biológicos o sociales complejos. Con el tiempo los impactos son documentados, considerando el daño que podría haber ocurrido. A pesar de las advertencias tempranas, el uso de plomo en gasolina y pintura, por ejemplo, dañó la función cerebral de generaciones de niños. A veces, un sistema cruza un umbral y funciona en un nuevo estado de equilibrio relativo del que no se vuelve atrás. Una especie exótica, vegetal o animal, tiene una enorme probabilidad de desplazar a la especie autóctona que está situada exactamente en un lugar análogo de la cadena.
La causa y efecto de las relaciones en sistemas complejos es limitada por diferentes tipos de incertidumbre. Los problemas más complejos tienen una mezcla de tres clases generales de incertidumbre - estadística, del modelo, y fundamental - cada una de las cuales debería ser explícitamente considerada antes de decidir cómo actuar.

Incertidumbre estadística
La incertidumbre estadística es la más fácil de reducir o cuantificar con un poco de precisión. Esto resulta de no saber el valor de una variable particular en un punto del tiempo o el espacio pero saber, o ser capaz de determinar, la distribución de probabilidades de la variable.

Incertidumbre del modelo
La incertidumbre del modelo es inherente en sistemas con variables múltiples que se relacionan de modo complejo. Podemos decidir que habrá una tendencia del sistema a comportarse de un cierto modo, pero la probabilidad de dicho comportamiento es difícil de estimar.

Incertidumbre fundamental
La incertidumbre fundamental acerca su extensión de indeterminación a la ignorancia. La ignorancia que resulta de la complejidad o la unicidad de un sistema es de particular preocupación. Esta clase de incertidumbre es inherente a sistemas nuevos o complejos donde los modelos existentes no se aplican. La incertidumbre fundamental puede resultar de no tener ningún conocimiento válido de la probabilidad de un resultado particular. Aquí ni siquiera sabemos lo que no sabemos.

Incertidumbre científica y prueba científica
La prueba científica es un concepto cargado de valor que integra la estadística, la observación empírica, la inferencia, el diseño de investigación, y el orden del día de investigación en un contexto político y social. Dirigido por el principio precautorio, por lo tanto, estamos comprometidos con el peso de las pruebas disponibles. Para establecer "la prueba" actual de la relación causa-efecto es necesaria una cantidad considerable de pruebas consecuentes.
Cuando la exposición a riesgos ambientales causa el daño inmediato y obvio, la incertidumbre científica sobre causa y relaciones de efecto es mínima. Sin embargo, en otras circunstancias, la incertidumbre científica aumenta dramáticamente y es a menudo difícil de resolverse.
La carencia de la “prueba" de daño a menudo es utilizada para justificar actividades en curso o propuestas cuando el peso de pruebas creíbles sugiere que el daño sea plausible y quizás hasta probable. Considerando los límites de investigación en el mundo de sistemas complejos, estableciendo una barra de pruebas como requisito previo para tomar acciones, en algunos casos, causar innecesario y daño a menudo irreversible.

Acción de Precaución
Finalmente, a fin de servir los valores que son la base del PP, la acción debería ser de anticipación, a fin de prevenir el daño a la salud pública y al ambiente, a pesar de la incertidumbre científica subyacente. El PP no especifica qué acciones son apropiadas en circunstancias particulares. Esto es un principio director, no un juego de reglas obligatorias.

Implementando el Principio de Precaución
El PP requiere una mirada sistemática al potencial de las distintas clases de daño, asociado a incertidumbre científica, valores fundamentales subyacentes, y luego la acción precautoria de consejeros.

1) Objetivos compartidos
Este objetivo es particularmente importante para establecer políticas ambientales y de salud. Requiere que nos preguntemos: ¿Dónde queremos estar en algún tiempo futuro? ¿Qué tratamos de llevar a cabo? Cuando los objetivos se hacen explícitos, los valores y las asunciones que son la base de procesos de toma de decisiones también se harán más transparentes y pueden generar procesos para conciliar las diferencias.

2) Evaluación de alternativas
La evaluación de alternativas cuestiona si el daño es necesario y si hay otros modos de lograr objetivos compartidos que evitarían el daño totalmente.

3) Adoptando transparencia, inclusión y procesos abiertos
Un acercamiento precautorio requiere apertura, inclusión, y procesos transparentes que se inicien desde el comienzo de la toma de decisiones, con el objetivo común de salud, bienestar del público y ambiente.

4) Analizando la incertidumbre
Un acercamiento precautorio requiere el reconocimiento explícito de la incertidumbre científica inherente en el entendimiento del daño potencial de una propuesta o actividad en curso.
La incertidumbre estadística puede ser reducida con más colección de datos. La incertidumbre modelo y fundamental, sin embargo, es más difícil de reducir.

5) Carga de prueba y responsabilidad
El acercamiento precautorio sugiere que la carga de prueba es mejor que la carga de persuasión y responsabilidad. Esto reconoce que el defensor de una actividad tiene una obligación creciente de explicar la seguridad de la actividad y tomar la responsabilidad de impactos adversos que pueden resultar de ello.

6) Aprendizaje y adaptación
Bajo el acercamiento precautorio, la investigación apropiada y la escucha son esenciales. Las decisiones deben ser periódicamente re-examinadas, basado en información nueva. El orden del día de investigación de organismos públicos y privados puede ser diseñado para reflejar amplios objetivos sociales que se extienden más allá del desarrollo de productos comerciables.

7) Opciones para la acción precautoria
Las opciones entre acciones precautorias potenciales son realizadas sólo después del análisis completo de daños potenciales e incertidumbre científica. La acción precautoria puede tomar varias direcciones. En el nivel de regulación, cuando la investigación y desarrollo de un producto o tecnología está completa, y sólo se requiere la aprobación reguladora para producción y marketing, las opciones son generalmente limitadas a sí o no, con límites, con monitoreo, con etiquetaje, o con la fijación de una obligación de interpretación.
La evaluación de una variedad de medidas precautorias posibles requiere un acercamiento multidisciplinario y participativo a fin de sacar el conocimiento relevante y ordenar prioridades.
Las relaciones de principio de precaución y evaluación de riesgo
Con pocas excepciones, las evaluaciones de riesgo intentan estimar los riesgos potenciales de productos o actividades en una base de caso por caso sin la consideración del contexto completo en el cual la actividad será realizada y raramente con cualquier consideración de alternativas a la propuesta.
Las evaluaciones de riesgo cuantitativas por lo general responden a preguntas poco enmarcadas y a menudo son estropeadas simplificando asunciones. Casi siempre fallan al considerar un rango biológico completo, ecológico, social, cultural, impacto económico y cómo estos son distribuidos.
Los asesores de riesgo a menudo afirman que el principio precautorio es "la anti- ciencia" o un instrumento para mantener ciertas tecnologías del mercado. De hecho, un acercamiento precautorio acarrea más ciencia, reconociendo la necesidad de la acción precautoria, dirigiéndose a la incertidumbre científica que puede ser instrumentos disponibles insuperables que usan.

Conclusion
Un enfoque precautorio está basado en las nociones éticas de tomar recaudos y prevenir el daño. Se llega a este punto partiendo del reconocimiento del grado al cual la incertidumbre científica y la evaluación inadecuada del impacto de las actividades humanas han contribuido a la degradación ecológica y al daño a la salud humana.
El PP promueve la investigación, la innovación y la resolución de problemas, uniendo ética y ciencia. Sirve como guía para considerar el impacto de la actividad humana y proporciona un marco para proteger a niños, adultos, otras especies, y sistemas ecológicos, en la actualidad y para futuras generaciones.

* Síntesis del ensayo realizado por Ted Schettler, Katherine Barrett, y Carolyn Raffensperger Science & Environmental Health Network


Volver a la entrada anterior

lunes, 9 de julio de 2007

Los precios de las PC en Estados Unidos

A diferencia de la situación en latinoamérica, donde los precios de las computadoras y del acceso a Internet siguen siendo muy altos, en Estados Unidos los precios de las PC están cayendo abruptamente, debido a la competencia entre los principales fabricantes de microprocesadores. A ello se suma que la mayoría de los usuarios no necesita el cúmulo de prestaciones de las nuevas PC.
Pero hay otras presiones adicionales que debe afrontar el sector:
• En Estados Unidos se pueden conseguir Desktop PCs por U$D 299 y modelos económicos de Laptops por U$D 399.
• El programa One Laptop per Child (OLPC) apunta a dotar a chicos de países emergentes con la Laptop “XO” cuyo precio se estima que podrá caer hasta los U$D 100 hacia fines de 2008. En el Board of Directors hay personalidades de Google, Nortel, eBay, AMD, RedHat y NewsCorp entre otros, que planean comenzar con tres millones de unidades y para obtener escala, también se ofrecerá en los Estados Unidos.
• La empresa Data Evolution está lanzando decTOP. Esta será una desktop PC que será vendida en Best Buy y Circuit City en precios que irán desde USD 150 hasta USD 180.
• Intel, Dell y Hewlett-Packard se verán afectadas por este cuadro.

Las nuevas tecnologías en América Latina

En la conferencia organizada en Londres por Latin American Newsletters, el programa Technology Foresight de UNIDO para Latinoamérica, y el programa Informatics 2000 del Banco Interamericano de Desarrollo se puntualizaron las principales cuestiones que permiten abordar la temática de la expansión de las nuevas tecnologías en América latina.

1) Desregulación del sector de las telecomunicaciones: La disminución de los actuales altos costos de conexión es prioritaria si se pretendía hacer accesible Internet a la población. En este sentido, entre los objetivos de dichas políticas de desregulación se encuentran: a) la disminución de las tarifas de interconexión entre los proveedores y b) la eliminación de los monopolios y, consecuentemente, la posibilidad de competir en condiciones de igualdad de oportunidades.

2) Creación de portales gubernamentales: Se considera fundamental el diseño de portales únicos de entrada que faciliten el acceso a los ciudadanos ofreciéndoles información diversa de su interés.

3) Tecnologías de la información y educación: Son numerosos los proyectos que se están llevando a cabo en este ámbito con el principal fin de democratizar la educación y conseguir, de esta forma, que la totalidad del sistema educativo ingrese en la era Internet y acceda a los desarrollos tecnológicos más recientes. Sólo algunas iniciativas incluyen la conexión a la red de redes a un número significativo de escuelas (el representante venezolano hacía referencia a 3.000 escuelas para el año 2003; el argentino presentó el innovador programa EDUCAR), la interconexión de las bibliotecas públicas, la creación de comunidades de investigación y formación o la realización de proyectos de educación a distancia para técnicos y profesionales postgraduados.

4) Brecha digital: Los conferenciantes gubernamentales quisieron hacer un énfasis especial en este concepto subrayando la imperiosa necesidad de extender el acceso a Internet. Así, y especialmente en el caso de Brasil, se hizo referencia a la creación de supermercados virtuales, la puesta en marcha de centros comunitarios, la asignación de cuentas de correo electrónico a todos y cada uno de los ciudadanos en las oficinas de correos más cercanas a sus domicilios, la introducción de contenidos locales en Internet o el establecimiento de cabinas públicas.